E-mail: secretaria.ameda@davila.cl

Dr. Nicolás Guiloff: “Queremos mejorar el día a día de los médicos y representar a todos”

Dr. Nicolás Guiloff: “Queremos mejorar el día a día de los médicos y representar a todos”
noviembre 16, 2020 juanatria

Dr Nicolás Guiloff

Fue en agosto de este año cuando, tras adelantar sus elecciones por conflictos internos, la Asociación de Médicos de Clínica Dávila, AMEDA, cambió por completo a su directiva y el Dr. Nicolás Guiloff (casado, padre de dos niños y una niña) asumió la presidencia de un renovado Directorio interino. Creada en 2014, AMEDA reúne hoy a más de 270 profesionales médicos de esta Clínica. “Pero el desafío es incorporar a muchos más, porque aquí somos cerca de 700 médicos”, plantea de inmediato el nuevo presidente del Directorio cuando nos encontramos para esta entrevista, la primera para la recién creada web de la Asociación.

Titulado de Médico Cirujano en la Universidad de Chile el año 2000, Nicolás Guiloff obtuvo la especialidad de Ginecología Obstetricia en la USACH cuatro años después. En Clínica Dávila, donde actualmente ejerce, ocupa el cargo de coordinador de la Unidad de Laparoscopía Ginecológica. Además, es diplomado europeo en Cirugía Mínimamente Invasiva Ginecológica de la Universidad de Auvergne, en Clermont-Ferrand (Francia), donde realizó una estadía de formación. Hoy se desempeña también como docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.

En esta ocasión conversamos por Zoom, teniendo en cuenta los cuidados que es recomendable tener debido al Covid-19.

¿En qué condiciones asume este nuevo Directorio de AMEDA?

Este Directorio surge este año (2020) luego de un conflicto interno – en el que no tiene sentido ahondar ahora -, a raíz del cual, por transparencia, el Directorio anterior presentó su renuncia y se llamó a elecciones anticipadas con el objeto de renovar a todos sus directores. Esas elecciones se realizaron en agosto y a ella se presentaron prácticamente todas las especialidades médicas, lo que fue muy bueno. Ahí se eligieron los nuevos integrantes. Por lo mismo, este Directorio actual tiene un carácter interino, transitorio, y nuestro deber es asegurar la continuidad de esta Asociación y convocar a nuevas elecciones en abril del año 2021, fecha en la cual correspondería hacerlo y terminaría nuestra gestión. Por estatuto, el presidente, en este caso yo, es designado por los mismos directores elegidos.

¿Qué objetivos se plantea este Directorio interino y cómo espera cumplirlos?

Nuestro principal objetivo es devolver a los médicos la confianza en AMEDA, como el organismo que los representa. Queremos que se entienda que este es un trabajo en pro de todos los médicos de la Clínica y no solo de algunos grupos, que queremos velar por el bienestar y convivencia entre todos los médicos, entre sí y en su relación con la Clínica y sus distintos estamentos. Nos interesa poder generar instancias de diálogo y de cooperación con la Clínica, tender puentes que permitan llevar las inquietudes del cuerpo médico a las instancias que corresponda. En el fondo, buscamos mejorar la comunicación entre médicos y velar por sus intereses cuando se generan conflictos en el ámbito del trabajo diario o con la parte administrativa de la Clínica, en cosas como pagos, aranceles, hacer valer los convenios, en fin.

En sus palabras ¿cómo definiría la Misión de AMEDA y cómo esperan cumplir con ella?

En general todos los grupos humanos se necesitan ciertos liderazgos para poder llegar a acuerdos, y AMEDA lo que pretende es liderar esta relación y mantener una interacción adecuada con todos los estamentos clínicos y con todos los estamentos administrativos. Para eso, estamos desarrollando actividades como la creación de la primera página web de AMEDA; tenemos una serie de beneficios más allá del ámbito médico, que tienen que ver con beneficios comerciales, de asesoría, seguros. También queremos generar canales de fiscalización para el cumplimiento de pagos y convenios, para optimizar los conflictos que se generan en el día a día y ayudar a que se solucionen lo más rápido posible. Lo otro que estamos haciendo es generar instancias de participación, queremos que las distintas especialidades tengan delegados ante AMEDA, para conocer y representar bien las distintas realidades. Lo que hemos visto es que en el día a día se generan diversas situaciones de conflicto y, como Asociación, queremos tener las puertas abiertas para que los médicos de la Clínica sepan a donde recurrir cuando requieran solucionar algún problema, sea entre los mismos médicos, o de los médicos con la gerencia, o con sus jefaturas. Queremos ser el lugar donde ellos puedan hacer las preguntas y obtener las respuestas. Me refiero a problemas que van desde que no me pagaron una prestación hasta que me están exigiendo que no pueda bloquear la consulta o me están pidiendo hacer una interconsulta en horario no hábil, por citar ejemplos. En todas esas problemáticas en las que uno a veces no sabe a quién recurrir, queremos ser esa instancia. Para eso, AMEDA tiene una gerencia que se relaciona con otros estamentos administrativos de la Clínica y sabe cuál es el canal para resolver cada situación velando por los intereses médicos.

¿Cómo es, en general, la relación entre el cuerpo médico y la Clínica?

Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los médicos, los que son staff en las clínicas privadas, no tienen una relación contractual formal con la Clínica, no hay vacaciones, si me enfermo no se pagan licencias, no se pagan cotizaciones previsionales ni de Isapre, y en ese sentido están desprotegidos y se generan espacios nebulosos en la relación entre el médico y la Clínica. Claro, hay algunos médicos con contrato formal, en Urgencia, en las UCI, pero la gran mayoría son médicos de staff, que dan prestaciones en una clínica, pero sin relación contractual formal con ella. Eso es así en toda la salud privada. Y con el tiempo se van generando protocolos que implican exigencias para ese staff que no están reguladas en ningún contrato. Este Directorio, y yo como presidente, nos vamos a preocupar de esto como un objetivo primordial, porque anteriormente las directivas estaban más enfocadas en que se pagaran los convenios, en los beneficios y cosas así, lo que está muy bien pero primero hay que solucionar el día a día de los médicos. Ese es un poco el cambio de orientación que queremos darle a nuestra misión como Directorio, mejorar el día a día y que sea relevante para todos.

Entiendo que están en vías de conformar una gran organización con otras clínicas privadas. ¿Cuándo se concretaría eso y cuál es la relevancia de hacerlo?

Así es. Algo muy importante en que estamos es la creación de una confederación de asociaciones gremiales de clínicas privadas. Estamos ya hace algún tiempo en conversaciones con otras asociaciones gremiales de médicos, como las de Clínica Indisa, Clínica Santa María y Clínica Alemana, para que en un plazo prudente podamos conformar esta confederación que nos represente como médicos de la salud privada frente a todos los estamentos relacionados con nuestro quehacer, como asociación de Isapres, asociación de clínicas, con el Ministerio de Salud y otras instancias que tengan relación con nuestra actividad. Hoy día lo que existe es un Capítulo de Medicina Privada en el Colegio Médico, pero no es ni ha sido un vocero relevante; la idea ahora es tener una confederación que sí lo sea, que agrupe a las asociaciones gremiales de las distintas clínicas y que dependa solo de los médicos de las clínicas y de ninguna otra institucionalidad.

¿Cuál es su principal mensaje a los asociados de AMEDA y qué llamado hace a quienes aún no se integran a ella para que lo hagan?

Mi mensaje va en la línea de lo que ya dije. Pertenecer a AMEDA es tener ese respaldo que se requiere para trabajar con una sana convivencia y que el trabajo diario sea un trabajo donde uno se sienta protegido y escuchado, donde uno pueda saber dónde está parado; en el fondo, que el médico que no trabaja por contrato pueda mejorar su calidad de vida y sus condiciones de trabajo. Por supuesto, también es importante velar por el cumplimiento de los convenios que ya están firmados y fiscalizar esos procesos; no hay que olvidar que entre los logros importantes de AMEDA está el convenio de Pago Anticipado de Prestaciones, que es la posibilidad para los médicos de la Clínica de obtener en 30 días el pago de sus prestaciones, un trato que no existe en ninguna otra clínica privada. Todo eso se logra con participación y confianza. Queremos fortalecer esta Asociación y para eso los necesitamos a todos.

Comments (0)

Dejar una respuesta